MODO ENTRENO PARA EQUIPO PREBENJAMIN

MODO ENTRENO PARA EQUIPO PREBENJAMIN

Para poder entrenar a niños primero hay que tener en cuenta una serie de aspectos:
• Lo primero es conocer la materia prima es decir los niños y tener claro que estamos trabajando con personas en un periodo de evolución y formación y que aun no están desarrollados. Por lo que  hay que tratar a todos los niños de igual forma, eliminando los roles de “buenos” y “malos”.
• Hay que hablar siempre desde una orientación positiva, valorando los avances que van consiguiendo.
• Como preparar los entrenamientos para tener a todos los niños en activo.
• Hacer que todos los niños jueguen por igual.
MODELO DE SESION PARA UN EQUIPO PREBENJAMIN.
 FASE INICIAL
  • Calentamiento o introducción al medio.
Toque de balón por parejas, si tenemos balones conducción individual por las líneas del campo, etc…
Rondo de 4×1, o similares.
Juegos de pillar: polis y cacos, la cadeneta, el gavilán, las colas, etc…
Carreras, relevos, carretillas, juegos de imitar, etc…
  •  Trabajo de la coordinación, lateralidad, …
Hacer, giros, volteretas, reptar, saltos con una pierna, con las dos, hacia arriba, hacia adelante. Podríamos diseñar un circuito que tenga algunos o todos estos componentes.
FASE PRINCIPAL
  • Conducción con distintas superficies de contacto.
Recorrer distancias con un número de toques obligatorio. Conducción hasta conos, con parada y semiparada. Conducción en diagonal a la portería y tiro sin portero.
  • Pase y tiro.
Pase por parejas, por tríos, por cuartetos (estático o dinámico).
Pase por parejas a través de conos.
Pases cortos contra la pared, aumentando la distancia, distintos tipos de golpeos (arriba, abajo, lateral,..)
Pases con parada obligatoria, a un toque, …
Ataques a portería :
1  contra el Portero.
2 contra portero.
2 ó 3 contra 1 contrario pasivo.
2 ó 3 contra 1 contrario activo.
  • Juego reducido.
Partido: 3×3 con cuatro porterías pequeñas. Podemos añadir comodines. Partido: 4×2 con porterías pequeñas y una grande.
Variantes de lo anterior.
FASE FINAL
  • Vuelta a la calma
Estiramientos y relajación. Breve charla sobre la parte positiva del entrenamiento.
NOTA: Están realizados para dos entrenamientos semanales de 60 minutos.
• En los juegos delimitar los campos con conos. Diseñar los ejercicios de forma que todos los niños estén activos (si hago un ejercicio para 6, a los otros 4 les preparo otro ejercicio, no los dejo parados).
• En los ataques a porterías, obligar a salir a los niños desde distintas posiciones, realizando el ataque frontal o diagonal.
• Tratar de hacer las filas de niños poco numerosas para darle más dinamismo a los ejercicios.
• Exigir orden, disciplina y animar a los niños siempre desde una orientación positiva. Las charlas breves y con frases cortas y sencillas (es mejor hacer que hablar).

Comentarios