Ir al contenido principal
¿Cuáles serían unos buenos consejos para los padres de los jóvenes futbolístas?
Saber exigir lo justo a un hijo es importante
- No debes valorar a tu hijo en cada acción que haga.
- Debes preocuparte más por su formación deportiva que por los resultados que vaya teniendo el equipo al que pertenezca.
- Debes darle libertad a tu hijo para que tome sus propias iniciativas.
- No debes juzgarlo en todo momento.
- No debes contradecir al entrenador ni darle indicaciones técnicas.
- Sistemáticamente no debes de premiar a tu hijo por su rendimiento deportivo.
- Debes hablar con tu hijo de muchos temas y no fijar únicamente vuestras conversaciones en el deporte que practica.
- Tu hijo no podrá dar el máximo en cada actuación. Hay que saber comprenderlo.
- No cambies la actitud con tu hijo por su valía deportiva.
- No debes compararlo con nadie y valorarlo en su justa medida según sus propias posibilidades.
La importancia de la relación Padre - Entrenador
- Involúcrate en el equipo en la medida que lo requiera el entrenador.
- No des indicaciones a tu hijo en el terreno de juego.
- Debes mantener una conversación fluida con el entrenador.
- Preocúpate por el desarrollo de tu hijo basándote en las apreciaciones que te haga el entrenador.
- No discutas sobre cuestiones técnicas con el entrenador.
- No valores negativamente al entrenador en presencia de tu hijo.
- El entrenador es mucho más que eso y también forma parte de la educación de tu hijo.
- Ten un contacto cordial con el entrenador por el beneficio de tu hijo.
- El entrenador es un formador y la parte técnica no deja de ser un complemento de lo principal que es la educación de tu hijo.
- Valora el trabajo del entrenador y nunca te consideres por encima de él, sobre todo en el apartado técnico. En el aspecto educativo-formativo colabora con él.
Comentarios
Publicar un comentario